La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido. Hoy en el medio digital está lleno de publicidades como banners, Pay Per Click, entre otros. A continuación veremos algunos ejemplos que hagan referencia a las publicidades que abundan en internet.
Anuncio de texto es uno de los ejemplos donde se ve banners tratando de vender. Como por ejemplo, ganar plata desde nuestras casa y demás. Aparte tenemos los flash que son banner con movimiento como sucede en la página Clarín u otra página periodística.
En este caso aparece más explícito el banner a la derecha de la página web, ofreciendo 2 por 1 y descuentos. Como dijimos antes, esto abunda en internet y se ve mucho en las páginas periodísticas, You Tube, Facebook, etc.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Diferencia de una misma noticia dentro de un medio gráfico y uno digital
La diferencia principal dentro de esta noticia es la extensión de la misma. En la edición papel ocupa un pliego y en el medio digital solo pone una unidad base o copete, una foto y una breve descripción del hecho. Por otra parte, en el medio digital hay etiquetas relacionadas con el tema y un enlace, cosa que no sucede en un medio gráfico. Luego se encuentra la diferencia en el título y en la foto. Además, en la edición papel se encuentra el título seguido de una bajada mientras que en el medio digital solo el título y la foto.

miércoles, 6 de noviembre de 2013
Michel Maffesoli Héraut
Es un sociólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la sociología de lo cotidiano y conocido por sus análisis sobre la postmodernidad, el imaginario y por la popularización del concepto de "tribu urbana". Este reconocido personaje de 61 años, que pasó la mayor parte de su vida estudiando las corrientes subterráneas e invisibles de la sociedad, predice la llegada de un grupo nuevo, el de las tribus y el hombre nómade.
En 1985, Maffesoli teorizó sobre las tribus urbanas, y desde entonces su apellido va enlazado a las agrupaciones juveniles que ocurran en todo el mundo. En uno de sus libros clave, El tiempor de las tribus, Maffesoli planteó el concepto de "tribu" que sirvió de base en todo el mundo para el estudio de esos grupos juveniles. Este profesor de la Sorbonne planteó entonces que el eje fundamental de estas nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica de la sociedad moderna: el auge de la masificación versus la proliferación de microgrupos, es decir las tribus urbanas como una respuesta al proceso de "desinvidualización" propio de las sociedades de masas, cuya lógica consiste en fortalecer el rol de cada persona al interior de la agrupación. En la actualidad se ha cambiado el concepto de tribu urbana.
El intelectual afirmó que en 1985 no apuntaba a una sociedad simplemente racional con instituciones como partidos, sindicatos e instituciones que habían hecho al siglo XIX. Además mostró como había llegado el fin de esas instituciones, y que se acercaban los surgimientos de pequeños grupos emocionales, instituciones racionales-tribu emocionales
Es un sociólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la sociología de lo cotidiano y conocido por sus análisis sobre la postmodernidad, el imaginario y por la popularización del concepto de "tribu urbana". Este reconocido personaje de 61 años, que pasó la mayor parte de su vida estudiando las corrientes subterráneas e invisibles de la sociedad, predice la llegada de un grupo nuevo, el de las tribus y el hombre nómade.
En 1985, Maffesoli teorizó sobre las tribus urbanas, y desde entonces su apellido va enlazado a las agrupaciones juveniles que ocurran en todo el mundo. En uno de sus libros clave, El tiempor de las tribus, Maffesoli planteó el concepto de "tribu" que sirvió de base en todo el mundo para el estudio de esos grupos juveniles. Este profesor de la Sorbonne planteó entonces que el eje fundamental de estas nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica de la sociedad moderna: el auge de la masificación versus la proliferación de microgrupos, es decir las tribus urbanas como una respuesta al proceso de "desinvidualización" propio de las sociedades de masas, cuya lógica consiste en fortalecer el rol de cada persona al interior de la agrupación. En la actualidad se ha cambiado el concepto de tribu urbana.
El intelectual afirmó que en 1985 no apuntaba a una sociedad simplemente racional con instituciones como partidos, sindicatos e instituciones que habían hecho al siglo XIX. Además mostró como había llegado el fin de esas instituciones, y que se acercaban los surgimientos de pequeños grupos emocionales, instituciones racionales-tribu emocionales
La era tecnológica llegó a tu casa
Hoy, gracias a los avances tecnológicos tenemos la oportunidad de mantenernos informados al instante. Los portales de internet marcan la diferencia con respecto a la edición papel, ya que se actualizan minuto a minuto y no tiene costo. A continuación veremos cinco diarios importantes a nivel mundial:
Clarín
Es un diario matutino argentino publicado en la ciudad de Buenos Aires y fundado por Roberto Noble en 1945. Con el formato tabloide, es el diario con mayor tirada de la Argentina. Actualmente, su directora es Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador y accionista del Grupo Clarín. La ideología política del diario es centro-derecha y choca contra el gobierno oficialista liderado por Cristina Fernández de Kirchner.
Clarín
Es un diario matutino argentino publicado en la ciudad de Buenos Aires y fundado por Roberto Noble en 1945. Con el formato tabloide, es el diario con mayor tirada de la Argentina. Actualmente, su directora es Ernestina Herrera de Noble, viuda del fundador y accionista del Grupo Clarín. La ideología política del diario es centro-derecha y choca contra el gobierno oficialista liderado por Cristina Fernández de Kirchner.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)